¿Qué estimula en vos la competencia?
- enero 12, 2025
- Publicado por: Consultora Monica Dreyer
- Categoría: Columna semanal
Viendo un documental “Antagonistas, la rivalidad en el arte”, en el canal Encuentro (muy recomendable), donde explora las rivalidades entre algunos de los artistas más destacados de la historia del arte como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel entre otros, me permitió reflexionar ¿Cuándo la competencia permite mejorar y cuando es negativa en cualquier ámbito? El programa muestra como la rivalidad en el arte, lejos de ser un conflicto negativo, a menudo es un impulso hacia la innovación y el progreso. Podemos extender estos conceptos a todos los ámbitos de la vida. Dependiendo de cómo se gestione se observan aspectos positivos y negativos de la competencia.
Podemos preguntarnos, ¿Cómo vivís la competencia? ¿Juegas algún deporte, estás al frente de algún comercio o personalmente que sentís en una situación de competencia?
En el deporte dentro de los positivos está la superación personal, impulsa a mejorar las habilidades, entrenar más duro y alcanzar metas. Favorece el desarrollo de habilidades sociales y emocionales ya que los deportistas aprenden trabajo en equipo, resiliencia, manejo de la presión y disciplina. Dentro de los negativos especialmente en niveles profesionales puede generar estrés y presión. La obsesión por ganar a toda costa puede resultar en actitudes destructivas como trampas, dopaje, o comportamientos antideportivos.
En el ámbito empresarial la competencia impulsa a innovar, mejorar productos, servicios, procesos y los negativos el enfoque en el corto plazo con reducción de costos en áreas críticas, prácticas poco éticas, deterioro cultura laboral fomentando la intensa competencia interna.
En el ámbito personal una competencia saludable es cuando las personas se motivan a alcanzar metas, aprenden de los demás inspiradas por el éxito de otros. Sin embargo, la contraparte puede estar en la envidia destructiva que es un sentimiento de celos y desagrado hacia el éxito, logros, cualidades de otra persona.
¿Qué sentimientos y actitudes estimula en vos la competencia?